Choose your language

Mostrando entradas con la etiqueta tratamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tratamientos. Mostrar todas las entradas

¿Qué es minoxidil y para qué sirve?

Minoxidil - Resultados
Ejemplo de evolución con Minoxidil
Al igual que ha sucedido con otros medicamentos, algunos de ellos con mucha relevancia hace no muchos años, el minoxidil se convirtió en un tratamiento antialopécico tras observarse en muchos pacientes un curioso efecto secundario que les producía cuando ellos lo tomaban para controlar su hipertensión. ¿Sería una posible solución para la calvicie?




Así es, el minoxidil estimula el crecimiento capilar en pacientes con alopecia androgénica y, por lo tanto, se ha convertido en un tratamiento para combatir la calvicie.

El formato más habitual de minoxidil para el regeneramiento capilar es la solución tópica en concentraciones del 2% y del 5%. Para el caso de la solución al 2%, la composición es la siguiente:



Minoxidil (2 g)
Excipientes: Propilenglicol (10 g), agua purificada (20 g) y etanol 96 % (68 g)




El Propilenglicol es una sustancia ligeramente viscosa, incolora que, entre otros usos, se utiliza como estabilizante evitando, por ejemplo, la evaporación de sustancias volátiles.

Aunque no es el objeto de este documento, su funcionamiento se basa en la estimulación de canales de potasio que evitan la llegada del calcio a las células evitándose así que los folículos detengan su crecimiento. Además conserva alguna de las propiedades para las que originariamente fue concebido e incrementa la oxigenación de la zona de aplicación por el aumento de la vascularización del cuero cabelludo, estimulando la generación de células de la raíz del cabello.



Evolución


Los especialistas americanos cuyos pacientes utilizaban minoxidil como tratamiento de su hipertensión, observaron cierta casuística en ellos. Informaban, tras tener un tratamiento prolongado con esta sustancia, que se les había regenerado el cabello en sus alopecias androgénicas. Vamos, que sus calvicies habían mejorado de forma importante.

Tras este hallazgo modificaron la concentración y la forma de aplicación y así apareció la primera versión al 2%. Laboratorios Johnson & Johnson sacó Rogain. Con el transcurrir del tiempo las concentraciones han sufrido modificaciones hasta la actual del 5% y se ha convertido en uno de los tratamientos con más éxito para la regeneración del cabello tanto en hombres como en mujeres.


A lo largo de los años se han realizado diversos estudios sobre la respuesta de este medicamento en el crecimiento del cabello. Destacar uno en el que sobre una muestra superior a 350 hombres con edad media de 36 años y portadores de Alopecia Androgénica se aplicaron concentraciones del 5% y del 2%. El resultado obtenido no dejaba lugar a las dudas.

El grupo que utilizaba la concentración al 5% obtuvo un crecimiento más fuerte y más rápido. El tratamiento es también válido para mujeres aunque hay que observar posibles adversidades en situaciones de embarazo, aunque algunos laboratorios indican que en estudios realizados no se han observado deformaciones ni cualquier otra causa que indique que el tratamiento pueda poner en riesgo el mismo.

Puedes leer mucho más sobre los potenciales efectos secundarios del minoxidil aquí. De cualquier forma, siempre consulten a sus médicos antes de tomar cualquier medicamento.

Si necesitas más información realiza una búsqueda en la caja destinada para ello en la parte derecha superior. Es una búsqueda personalizada sobre estos asuntos.